CREATIVE FOOD BAND: “Nuestra Tarta de Primavera sin Lactosa y sin gluten”

Y llegó el momento de lanzarnos con la primera receta de “The Creative Food Band”! Como ya os comentamos aquí, BabyBe forma parte de un proyecto de comida saludable que surgió de la iniciativa de dos amigas blogeras. La primera en lanzarse ha sido precisamente una de ellas, nuestra querida Ruth de Mr and Ms Lemon, que nos presentaba la receta de una tarta de primavera sin Gluten y Sin Lactosa que podéis ver aquí.
Como sabéis, yo lo que se dice cocinar poco, lo de siempre… me encantaría investigar más y en ello estamos! pero gracias a mi hermanita Belén, que es un “as” en la cocina y le chifla la repostería, conseguimos que nos saliera ¡algo decente! por lo menos de sabor! Chica, todo lo que sea hacer con las manos ¡a esta niña se le da de lujo! porque sinceramente la tarta estaba realmente buena, algo que nos sorprendió puesto que pensábamos que al ser “sin” el sabor sería raro… o diferente a lo que estamos acostumbradas...
Al ser primerizas en este mundo SIN el primer problema nos surgió a la hora de ir a hacer la compra! Aprovechamos una tarde en la que dejé a Gonzalete con mi madre y sus primos (mejor plan para él no existe) y Belén y yo nos escapamos para dar comienzo a nuestro primer reto de CFB. Íbamos convencidas de que encontraríamos todo a la primera (ya que en frente de casa de nuestros padres hay un supermercado ecológico donde encuentras de todo!) pero cuando te enfrentas por primera vez, no sabes leer las etiquetas, dudas de cualquier cosa… Vamos, que tuvimos que preguntar unas cuantas veces a los dependientes… Suerte que contábamos con una ayudante de excepción…
Eso sí, la prometimos que sería la primera en probar la tarta, ¡¡¡la degustadora de honor!!!.
La receta la podéis encontrar aquí, aunque nosotras os vamos a explicar brevemente cuales son los pasos a seguir. Lo primero los ingredientes:Comenzamos mezclando la margarina sin lactosa (que tenemos bien fría), el azúcar (confesaremos que pusimos un poquito más para darle un poquito más de dulzor a la cosa) y la harina previamente tamizada.
Agregamos el huevo y la leche sin lactosa y amasamos durante unos 3 minutos y le damos forma de bola, envolvemos en film y metemos en la nevera 30 min.
Y aprovechamos ahora a ponernos con la crema… ! Por ahora la cosa no parece tan complicada… Lo que no os hemos comentado es que decidimos hacerla el día de San Isidro (puesto que sabíamos que más adelante íbamos a estar bastante liadas en BabyBe). Como mi marido tenía que trabajar y no tenía a nadie con quien dejar a Gonzalete, nos fuimos a casa de nuestra hermana mayor para que jugara con sus primos… El problema era que Almu había salido de cuentas y si no se ponía de parto ese día se lo tenían que inducir (evidentemente adivinad quien iba a ser quien la acompañara al parto para ayudarla con las respiraciones, las posturas de dilatación y demás!siii la de las manos!), su marido para variar también tenía que trabajar con lo que imaginaros! nos juntamos en casa 4 niños a nuestro alrededor deseando jugar a las cocinitas y participar en todo…
– Yo quiero echar la harinaaaaa
– Y yo tambiéeeeen…
– No! yo soy mayor! yo quiero amasaaaar!
– Pues yo remuevo con la cuchara! no yo! Mira tengo una espadaaaaa!!
– Mamá tengo pis…
– Tía Belén me das aguaaaaaaa pa favoor????
Y detrás de cada uno de nuestros pasos nuestra hermana con el sindrome del nido activado, limpia que te limpia ordena que te ordena…! complicadiiiisimo hacer una foto en la que no saliera ella o alguno de los niños! La solución: Ponerles Peter Pan durante un ratito y decirles que iban a tener una misión importantísima, serían los encargados de probar la tarta y ponernos puntuación!
Continuamos…
En un cazo, calentamos la leche con la esencia de vainilla, la canela y la piel de limón. Removemos hasta que hierva y colamos la leche. Echamos las yemas de huevo con el azúcar mezclamos y añadimos maicena.
Añadimos la mezcla resultante a la leche y removemos a fuego lento hasta que espese (sin que llegue a hervir).
Mientras tanto.. Volvemos a la base!! Esta parte si que fue para nosotras la más complicada! Sacamos nuestra bolita, esparcimos la harina y con el rollo la empezamos a dar forma y a estirar y estirar para colocarla en el molde teniendo en mente que la masa era como la de cualquier otra base de tarta, empanada o quiché … no se… Pero… noooo! se rompe! se queda en el rollo, uy! pero ¿qué pasa? Ya la hemos hecho mal! nos ponemos a revisar todos los pasos para ver que estaban todos bien… Cuando por fin conseguimos repartir la masa en el molde sin que se nos rompiese con mucho cuidado, entonces fue cuando me acordé que en alguno de los mil quinientos whatsapps de nuestra banda de cocina algo decía Ruth de esto!!!! que la harina sin gluten hacía especialmente delicada la masa y era menos manejable y más fácil de romper. Pero bueno, seguimos adelante, protegemos la masa en el molde con film y a la nevera.
Tras 30 minutos la sacamos de la nevera y ponemos sobre ella legumbres para impedir que suba la masa. Horneamos durante 15 min. a 180º
La sacamos del horno, retiramos las legumbres y vuelta al horno otros 15 min.
Una vez que está lista con un color un poco doradito la sacamos del horno y la cubrimos con la crema que hemos estado removiendo a fuego lento sin que llegue a hervir.
Si… Sé lo que estáis pensando… Por alguna extraña razón Belén y yo tenemos una cierta telepatía extraña que nos hace coincidir habitualmente de ropa en momentos de lo más inoportunos, tenemos los gustos muy parecidos y muchas veces nos compramos cosas iguales sin darnos cuenta! así que no.. NO HA SIDO ADREDE!
Bueno pues una vez que ya hemos terminado, la cubrimos con film y la metemos en la nevera para que esté fresquita y decorarla con frutas frescas.
Cuando llegó la hora de merendar, ¡los niños habían desaparecido! teníamos pensado decorarla con ellos pero, habían llegado los abuelos y el parque les tiró más que la cocina…
En este momento fue cuando nos surgió el siguiente problema derivado del anterior: nos era imposible desmoldar la tarta sin que se rompiera ! HORROR! habíamos utilizado un molde de silicona feo feísimo pero genial para desmoldar tartas y bizcochos… y ahora ¡no podíamos sacarla! Aquí fue cuando entendí por qué Ruth utilizó un molde tan mono… tan blanquito… Y lo peor es que ¡nos lo advirtió! pero bueno de todo se aprende! Además, había llegado el momento que más me gusta ¡el de decorar la tarta!
¡Me encanta decorar los platos! pero cómo no, teníamos el día torcido y no encontrábamos la fruta… y es que ¡ME LA HABÍA DEJADO EN MI CASA! ¡DESASTRE! PORQUE ADEMÁS ¡ERA FIESTA! Tranquilidad… Almudena tenía que tener algo en la nevera… Para nuestra sorpresa tenía fresas y algunas cerezas, poco de cada cosa y algunas un poco pochillas.. pero en fin… nos serviría…
Una vez terminada la tarta, esperamos a que subieran los niños y, no sé si fue porque venían hambrientos, pero cada uno se zampó su ración en nada! a los abuelos y a los demás también les gustó. Realmente estaba buena! y eso que yo soy más de tartas de chocolate! Pero a Belén, que tiene mejor paladar para estas cosas, le pareció que estaba deliciosa, que quizá no era tan sabrosa como una “con” pero que estaba muy muy buena!!
Así que a pesar de que no hemos investigado mucho, ni buscado alternativas como algunas de nuestras compis, estamos muy contentas con el resultado, preferimos ir poco a poco. Lo importante es que este primer reto nos ha animado mucho para el siguiente!!
Os dejo con algunas fotitos (malas) del resultado. La última directamente está desenfocada! pero es para que apreciéis el encanto del molde morauuu… ejem…
QUE… ¿OS ANIMÁIS A HACERLA?
Mira que me sé la receta de memoria… pues no podía dejar de leer!!
Me encanta el post, la composición de las fotos, la mezcla de receta y tarde en familia… y yo rompo una lanza en favor del pobre molde, que al menos conjunta con la tarta!!
Un beso a las dos, Belén y Paloma, y montón de ellos más para jueces, abuelos y demás participantes!!!
Chicas, alucino con el pedazo de post que os ha quedado! Si ese pequeño gran jurado dio el visto bueno, seguro que estaba riquísima 😉 Un besazo para toda la familia
Chulísima la tarta y chulísimo el relato. Enhorabuena, Paloma, y Belén: por la tarta pero sobre todo…. Por vuestra nueva sobri. Un beso
¡Pero qué salero tenéis!
Enhorabuena por la tarta, por contarlo así de bien y por ese nuevo bomboncito que tenéis es casa.
Muchos besos,
Chicas! Pero qué post más divertido! Me ha gustado mucho y la tarta… Tiene, bueno, tenía, una pinta buenísima!
No sabe lo que se ha perdido la peque!
Un beso enorme!
Cómo he disfrutado leyendo vuestro post!! Me ha encantado el jurado que habéis tenido, me imagino a los peques disfrutando, correteando y queriendo jugar a las cocinitas!!
Enhorabuena por la nueva sobri!!
Un besote muy gordo guapas!!
Pero qué bien ha quedado esa tarta… claro, yo si tuviese semejante jurado de guapos me esforzaría lo máximo. El post os ha quedado chulísimo y la tarta deliciosa no?? Yo estoy igual con mi molde, mira que comprarmelo feo y de silicona, cuando podía haberlo comprado blanquito o transparente, mecachis, hay que pensar más en la foto jijiji.
Un besote campeonas.
Me muero con el post!! me encanta teneros en la cocina chicas! sois la mar de divertidas!!! y que con tanto caos os haya salido la tarta que os ha salido es para quitarse el sombrero! y con fotos de iphone?? Palo para qué quieres una reflex 😛 el día que la tengas nos dejarás mal a las demás, está claro!
Enhorabuena a las guapísimas (y parecidísimas en todos los aspectos jejeje) tías de la preciosa chiquitina! a falta de fruta yo hubiera echado a la gordita para pegarle un buen bocao! Mua!!