Croquetas de “Boletus y Trufa” Sin Lactosa y sin Gluten
Bueno pues ¡ya estamos otra vez aquí con el segundo reto de Creative Food Band! Y esta vez propuesto por Ana de Refamilia y otros enredos! ¡¡¡CROQUETAS!!!!
¡No me digáis que no es una propuesta de los más genial! porque ¿a quien no le gustan las croquetas?. He de decir que las croquetas más deliciosas que he probado en mi vida y de las que soy fan absoluta no son ni las de mi madre, ni las de mi abuela, ni las de mi suegra.., sorprendentemente son las de una tía de mi marido Raúl, ¡la tía Mariví! que es un as en la cocina! Y lo más gracioso es que lo hace todo con una cuchara? y con sus cacharros de toda la vida. Su cocina siempre huele a gloria bendita, le encanta investigar nuevos platos y su especialidad son ¡LAS CROQUETAS! Son impresionantes de buenas y ¡se te deshacen en la boca! ¡Todo un manjar! A nosotras no creo que nos salgan ni la mitad de bien que a ella, pero es bueno tener bien entrenado el paladar para ser buenas críticas con las nuestras.Cuando Ana nos propuso la receta, a Belén se le ocurrió enseguida ¡de qué hacerlas! A ella le encanta salir a cenar a sitios nuevos, y cuando le gusta algo de verdad, lo que más le puede divertir es intentar sacar la receta en casa e investigar nuevas alternativas. Tanto es así, que cuando se enteró del nuevo reto de CFB, sin dudarlo un instante dijo: ¡CROQUETAS DE BOLETUS Y TRUFA!
A mí me pareció una idea estupenda, pero como ya sabéis, lo que se dice tiempo las dos escaseamos bastante de él y hemos tenido que improvisar alguna cosita por el camino.
En primer lugar, a la hora de comprar el boletus, cometimos el error de enviar a mi maridín en busca de ellos. Y como no los encontró (eso nos dijo…) le dieron un relleno ya preparado de boletus de la marca Arotz. La verdad es que no lo conocíamos y fue un descubrimiento porque con él se pueden hacer un montón de cosas y de la forma más cómoda (Risotto de Boletus, mini volovanes rellenos de Boletus, tomates braseados rellenos de Boletus, alcachofas rellenas de Boletus…) .
Investigando un poquito hemos descubierto que Arotz es el líder español en la producción y comercialización de trufas (propietario de la mayor plantación de encinas microrrizadas con trufa negra del mundo), boletus, setas, frutas del bosque y espárragos trigueros. Y ahora lo que ha hecho es ampliar su gama de productos micológicos rehogados en aceite de oliva (boletus, trufas, perrtxicos, robellones, combinados de setas, trigueros…) con un producto especial para rellenos y guarniciones en forma de manga pastelera.
Gracias a él, podemos disfrutar de una ayuda para preparar nuevas recetas de una manera muy cómoda y sencilla. Además se pueden utilizar en frío o caliente y todas ellas están elaboradas con productos naturales, sin conservantes, colorantes, aditivos ni gluten y se pueden encontrar en supermercados El Corte Inglés, Hiper y Supercor, en la sección de frutería refrigerada. El precio oscila entre los 6-7€
Sin embargo para esta ocasión lo que queríamos era el boletus original para preparar y cortar nosotras para las croquetas. Porque no nos fiábamos mucho del invento este, pero la verdad es que he de decir que al final han salido buenísimas. Por otro lado Belén insistía en meter un poco de jamon serrano con la trufa y a mí me parecía que el jamón era ya demasiada cosa así que hicimos mitad y mitad.
Comenzamos por los ingredientes:Para la trufa hay dos opciones, puede añadirse simplemente unas gotas de aceite de trufa o bien si queréis que os salgan para chuparse los dedos ¡nuestro gran descubrimiento! “CREMA DE TRUFA Ó CREMA DE TARTUFO”, que podeis encontrar en tiendas Gourmets o por internet.
Nosotras hicimos las croquetas al método tradicional, ¡al de darle a la cuchara! Más que nada, porque a nuestras sobrinas les encanta “jugar a las cocinitas de mayores” como ellas dicen y en la thermomix la cosa es demasiado rápida para que puedan disfrutar del remover y mezclar…!
¡Así que comenzamos!
En primer lugar vertimos en una sartén el aceite y la mantequilla sin lactosa y se sofríe la cebolla bien cortadita a fuego medio. En este momento incorporamos la harina sin lactosa y removemos bien unos minutos hasta que veamos que esté tostadita.
A continuación añadimos la leche a temperatura ambiente poco a poco sin dejar de dar vueltas. El fuego siempre medio-bajo mientras vamos añadiendo la leche y es aquí donde se pone a prueba el movimiento “bechamel gira que te gira que saldrá muy rica” y cuando se empieza a hacer cola en la cocina para que cada uno de los sobris remueva un poquito el “potingue” y puedan decir todos que han hecho croquetas. Para que no queden grumos pasamos la batidora y después continuamos removiendo y terminamos echando un poquito de sal.
Ahora es el momento de empezar a echar el relleno y en nuestro caso las risas estaban aseguradas… Ante el asombro de los niños al ver por primera vez una manga pastelera y su funcionamiento, fue inevitable escuchar la primera frase que salió de la boca de los más mayores: “aaaaiij pero si parece caquita de perrooooo”. Efectivamente, el relleno de boletus tenía una curiosa consistencia muy similar…
Removemos bien bien siempre a fuego muy lento y bajito y echamos las cucharaditas de crema de tartufo y opcionalmente los trocitos de jamón. Nosotras hicimos dos tandas de croquetas, unas con jamón y otras sin. A mi me gustaron más sin y a Belén con. Ya sabéis todo va en gustos.
(*)Aquí es cuando os desvelaré un gran secreto para que la masa no se os quede como un mazacote y consigáis una consistencia perfecta!!! consiste en añadir un par de hojas de gelatina a la bechamel. Esto hace que luego,cuando se enfríe, puedas manejar perfectamente la masa, pero cuando las haces, con el calor, hace que la bechamel salga casi líquida.
Retiramos la masa del fuego y dejamos reposar en un recipiente un par de horas en la nevera.
Pasado el tiempo de reposo, empezamos a dar forma a las croquetas ayudándonos con unas cucharas, las pasamos por el pan rallado, luego por el huevo batido y otra vez por el pan rallado, porque asi al freirlas no se sale el relleno.
Nosotras hicimos una cadena con todos nuestros sobris, fotos no tenemos porque lo que salió de allí fue todo menos croquetas redonditas! si a esto le sumamos que andábamos con un poco de prisa y que tuvimos que ponernos las dos manos a la obra para que algunas quedaran decente… con el pringue fue imposible hacer ninguna.
Una vez que hemos terminado con toda la masa, sólo nos queda freírlas en una sartén con abundante aceite bien caliente.

Paloma y Belén, ha merecido la pena la espera, ¡qué pinta tienen estas croquetas madre! La tía de Raúl ya tiene sucesoras.
Laura se quedó con las ganas de poner trufa en sus croquetas de champis por lo que seguro que prepara esta receta vuestra.
Muchos besos!
Que pintapordios!! Lo de la gelatina es un truqui mucho mas limpio que lo de nuestra bolsa, jajaja. Al final conseguiremos hacerlo sin mancharnos ni una pizca. Enhorabuena, chicas!
Madre mía que pinta tan requetebuena. Me han encantado todos los descubrimientos que me habéis hecho (gracias también a tu marido!jiji).
Os han quedado tan bien que aún no me creo que no las hayais comprado!!!!!!!!!!
En serio… tienen una pinta increíble.
No me imagino lo bien que se lo asan los sobris con la band!
Mil besos a las dos
Pero que pinta! Otra receta que queremos probar en Lemonland!
No sólo me encanta la receta, además acabo de cenar y con las fotos… vuelvo a tener hambre.
Un besazo campeonas!
Qué nivelazo de receta! Tienen una pinta estupenda! Y deben estar riquísimas!! Esta también me la apunto, tengo que hacerla junto con las del resto de la banda. Hay que ver lo mucho que estoy aprendiendo con todas vosotras:)
Un besote guapas!!
Qué nivelazo de croquetas gourmet, Paloma, Belén, aunque conociendo la elegancia y dulzura que desprendeis, no me extraña nada…
No sé de dónde sacáis el tiempo, pero desde luego lo aprovecháis mejor que nadie!
Un beso refamiliar y enhorabuena!!!
Pero que aún no había visto vuestras croquetas. Si son geniales. Boletus y trufa, pero qué ideas tenéis todas. Alucino. Yo creo que tengo que mejorar con ingredientes habituales (pollo, gambas, etc.) y luego ya me paso a los vuestros… alucino, de verdad. Un besito