¿Cuándo sé que ha llegado el momento de quitar el pañal al peque?

En el post de hoy os explicaremos detallitos que nos indican que nuestro hij@ YA ESTÁ PREPARADO PARA QUE LE QUITEMOS EL PAÑAL, así como consejos para que la retirada del mismo sea lo mejor posible.
El control de los esfínteres en el niñ@ se desarrolla alrededor de los 2-3 años de edad, aunque esta edad puede variar dependiendo del nivel madurativo del peque.
En el segundo año de vida el peque empieza a tomar conciencia de vejiga llena o vacía, y a partir de ahí hasta los tres años, desarrolla la capacidad de iniciar o cortar la orina de forma voluntaria, aunque el verdadero control de la micción no se alcanza en general hasta los 4 años, cuando el niñ@ es capaz de mantener las ganas de hacer pis en situaciones límite.
Se trata de un proceso realmente complejo tanto para el adulto que enseña al niñ@ a controlar los esfínteres, como para el peque que tiene que aprenderlo. Pues implica múltiples tareas: buen control muscular de los esfínteres, buen nivel de atención y conocimiento del propio cuerpo, etc. Por eso cuando decidimos quitar el pañal a nuestro hijo debemos tener, ante todo, MUCHA PACIENCIA. Como toda adquisición de un hábito el proceso es lento y es posible que a lo largo del camino haya algún retroceso.
Para conseguir afianzar el hábito del control de esfínteres es necesario que el niño no tenga ansiedad, entrenar los músculos de los esfínteres, aumentar la sensibilidad de la piel ante las sensaciones de húmedo-seco y reforzar las motivaciones de tu hijo ante el nuevo reto de vivir sin el pañal.
En el control de la orina no sólo influye su nivel madurativo, también intervienen otros factores como el grado de llenado de la vejiga, temperatura ambiente (si hace calor suda, eliminando parte de las toxinas a través de la piel, por lo que el llenado vesical será menor), postura (tumbado nota menos sensación de pis), hormonas diurética y antidiurética, ingesta de estimulantes (coca-cola—cafeína).
El proceso evolutivo de continencia normal es:
- Defecación nocturna: 2-3 años.
- Defecación diurna: 3-4 años.
- Micción diurna: 4 años.
- Micción nocturna: 6 años.
¿Cómo sé que mi hijo ya está preparado para empezar a entrenar el control de los esfínteres?
A parte de la edad, existen otros factores que nos indican que nuestro hijo tiene un nivel de desarrollo neuromotor suficiente para empezar con la retirada del pañal. Estos factores son:
- El niño tiene mayor autonomía: es capaz de agacharse y levantarse por sí solo, de mantener el equilibrio, vestirse y desvestirse, correr con destreza…
- Empieza a querer hacer las cosas sol@.
- Tiene más períodos secos (hacemos menos cambios de pañal)
- Sabe diferenciar entre vejiga llena y vacía, diciéndonos incluso que tiene ganas de hacer pis.
- El niño es capaz de comprender el aprendizaje que le proponemos: imita a los adultos o hermanos mayores, sabe lo que es el pipí y la caca, siente curiosidad por ello, se muestra cómodo cuando se le plantea utilizar el orinal y se mantiene sentado en él al menos dos minutos.
Algunos consejos para que la retirada del pañal sea lo más fácil posible:
- Es recomendable inciar el proceso de retirada del pañal en primavera y/o verano, por el uso de ropa más ligera.
- Debemos iniciar el entrenamiento como si fuera un juego, reforzando al niño de forma positiva cuando lo haga bien y enseñándole palabras relacionadas con el baño para que el niño lo vea como algo natural.
- Empezar poco a poco en los ratos en que estemos con el niño en casa. Cuando el niño controle en casa, empezaremos a sacarlo sin pañal a la calle.
- El orinal puede ser muy útil inicialmente porque muchos niños pueden tener miedo a sentarse en el retrete (piensan que se van a caer dentro). Los adaptadores para inodoro también son muy útiles hasta que el niño se sienta seguro.
- Debemos quitarle el pañal dejando siempre el orinal cerca del niño y siempre dentro del cuarto de baño. Le animaremos a que se siente con frecuencia, por ejemplo, cada hora, pero nunca obligarle. Lo lógico es que al principio se haga pipí y caca, pero poco a poco irá perdiendo el miedo. Siempre hay que estimularle y animarle cuando lo consiga.
- Es importante utilizar ropa cómoda que no dificulte el aprendizaje. Será difícil que no se moje si tiene que desabrochar botones, cinturones, etc.
- Cuando se habla de entrenar al niño en el control de esfínteres, no se trata de quitarle el pañal de golpe, se empieza a entrenar con el pañal puesto. El niño no aprende a través de los escapes, por lo que no debemos precipitarnos al quitar el pañal.
- Una vez iniciado el proceso de aprendizaje, éste no se debe alterar, es decir, si de 17 A 19 de la tarde el peque está sin pañal y un día tenemos visita en casa, no pondremos el pañal al peque en ese horario por temor a que se haga pis encima delante de la visita, o no estemos atent@s de recordarle si tiene ganas de ir al baño.
- Los papis no debemos tener prisa en que el niño controle el pis, cada niño madura a su ritmo y presionarle sólo conducirá a frustración y dificultades.
- No se debe amenazar, reñir, gritar o castigar al niño cuando no logre controlar los esfínteres, y no lo compararemos nunca con niños más adelantados.
- Se debe enseñar al niño a vaciar la vejiga de 4 a 6 veces al día.
Los padres tienen que estar preparados para altibajos, pequeños accidentes y demás dificultades que puedan surgir durante el entrenamiento, puede haber períodos vulnerables, como después de una enfermedad. Si a partir de los 5 años siguen ocurriendo estas pérdidas lo ideal es consultar con un profesional.
Se trata de que el niño comprenda qué, cómo y dónde debe hacer siempre sus necesidades, por eso la rutina y la constancia es fundamental para que su proceso mental se realice antes.
El consejo más importante: “tener paciencia y adaptarnos al ritmo de cada niño”
A continuación os dejamos un protocolo de ejemplo de retirada del pañal de día.¡QUE LA RETIRADA DEL PAÑAL NO SEA UN PROBLEMA!
(En el siguiente post os daremos consejos para la retirada del pañal de noche!!)
0 respuestas en "¿Cuándo sé que ha llegado el momento de quitar el pañal al peque?"