Llámanos: 915 639 867
Bonos regalo fisioterapia

DESARROLLO INFANTIL DURANTE EL PRIMER AÑO ¿Cómo favorecerlo? Juegos, ejercicios y consejos para casa!

Alguna vez os habéis preguntado ¿cuales son las capacidades con las que cuenta nuestro bebé desde el nacimiento? ¿cuáles deben esperar a madurar con el paso del tiempo? o ¿cuáles son aprendidas a través de la interacción constante con el mundo físico y social? La mayoría de las veces nos obsesionan cuestiones tales como ¿por qué a mi bebé le gusta tan poco estar boca abajo? ¿cuando debería de empezar a iniciarse en el volteo, a comenzar a gatear? o ¿le afectará algo en su desarrollo el que nunca haya gateado? Todo esto y mucho más es lo que nos explicó el pasado viernes 25 de Octubre la fisioterapeuta especializada en rehabilitación neurocognitiva infantil, Patricia Martín Casas, en una maravillosa charla sobre “El desarrollo infantil durante el primer año ¿Cómo favorecerlo?” y que encantó a todos nuestros papás invitados!

gah1La infancia es el periodo de tiempo que transcurre desde el nacimiento hasta los 18 meses o 2 años de vida. Finalizando cuando empieza el desarrollo del lenguaje.

Aunque sólo implica el 2% del total de la vida del individuo es la etapa con los cambios más activos y extraordinarios del desarrollo. Una etapa realmente emocionante y muy importante para el futuro desarrollo de nuestros peques.

Frente a la idea clásica de que los niños al nacer son seres pasivos e incompetentes, en la actualidad los profesionales tienen claro que los niños desde el principio son seres hábiles y capaces que muestran muchas habilidades complejas. Y así nos lo hizo saber Patricia con muchos ejemplos y explicándonos la multitud de reflejos que desarrollan nuestros bebes desde chiquitines de los cuales muchos ni nos habíamos fijado y que en ese momento caíamos en haberlos observado a menudo en ellos.

gah2El Recién Nacido nace con habilidades perceptivas y motoras sofisticadas, habilidades para interactuar (llanto o sonrisa) y con una elevada capacidad para aprender. Al final de la infancia tenemos un niño que anda por sí solo, tiene capacidades manuales finas y está a punto de adquirir la habilidad más importante, el lenguaje! ¿Realmente tenemos esto claro?

La imagen que muchos de nosotros tenemos de los recién nacidos es que no son apenas capaces de hacer nada. Que no tienen casi ninguna posibilidad de acción.

Sin embargo lo ideal es que tengamos una concepción más activa del recién nacido, de atribuirle capacidades, potenciar su desarrollo sin sobre estimularle, para lo que es bueno tener un correcto conocimiento de las diferentes etapas de su desarrollo y así saber enfocar mejor el uso de determinados juguetes, ejercicios y valorar el uso de determinados productos de puericultura que actualmente están en el mercado (andador, tacatá, hamaquitas, mochilas…) y que en muchas ocasiones algunos no son los más idóneos para fomentar un correcto desarrollo de nuestro bebé.

La charla fue de lo más interesante y productiva y a parte de que todos los peques se portaron ¡¡ FENOMENAL!! estaban nuestras chicas BabyBe ayudando en todo momento para que los papas pudieran estar un poquito más atentos.

gah3Y hay que decir que ellas encantadas, se lo pasaron pipa con los pequeñines!!!

gah4Debido al éxito y a la demanda de muchos papis que se quedaron sin plaza para asistir a esta charla os informamos que tenemos previsto hacer otra el día 13 de Diciembre viernes, a las 19.00 de la tarde Esperamos que disfrutéis tanto o más como todos nosotros!!! Puedes apuntarte AQUI.

gah5

0 respuestas en "DESARROLLO INFANTIL DURANTE EL PRIMER AÑO ¿Cómo favorecerlo? Juegos, ejercicios y consejos para casa!"

    Deja un mensaje

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *