Llámanos: 915 639 867
Bonos regalo fisioterapia

El masaje perineal como preparación al parto

masaje perineal 1 “Qué horror! Qué nervios! Van pasando y pasando los días, las semanas y los meses!! No me queda nada para dar a luz y cada vez que lo pienso me entran los 7 males… ¿Cómo esa cosita que llevo dentro, que se pasa el día moviéndose y dándome pataditas, va a poder salir tan fácilmente? Puffff… prefiero no pensarlo..”

Estos, son muchos de los pensamientos y de las preocupaciones de las futuras mamis, sobre todo, si es la primera vez que dan a luz. Y nosotras, desde BabyBe, queremos pediros que sí, que sí que hay que pensar en ello, es vuestro momento, pero tenéis que saber que la mujer está totalmente capacitada para traer a su pequeñín al mundo.

1. Lo primero de todo, ¡fuera nervios! vamos a entrenarnos y a estar bien preparadas físicamente para poder estar al mando de nuestro parto, de nuestro cuerpo, de ese momento que a veces nos pone tan nerviosas e indecisas.

2. Lo segundo, es tomar consciencia de lo bonito que es poder traer al mundo a nuestro bebé de la forma más natural posible, escuchando nuestro cuerpo, nuestras sensaciones y sintiendo el movimiento de arranque de todo el proceso del parto, nuestro útero, el motor que se pone en funcionamiento y nos ayuda con sus contracciones a colocar al peque y que vaya bajando por el canal del parto.

3. Lo tercero y máxima preocupación, la puerta de salida del bebé, nuestro suelo pélvico. Y no sólo hablo de los ejercicios que solemos mandar para ayudar a tonificar esa musculatura que, soportando tanto peso durante tanto tiempo, puede llegar a tener escapes o incontinencias urinarias. Aquí queremos concienciaros a trabajarlo mediante el masaje perineal durante la gestación, con la elasticidad y flexibilidad necesarias para reducir el trauma perineal, disminuir desgarros  y episiotomías.


La aplicación del masaje durante el tercer trimestre de gestación persigue estirar y ablandar los tejidos, incrementar la elasticidad del periné y familiarizaros lo mayor posible con la sensación de estiramiento, permitiendo relajar más esta zona durante el parto.

Es cierto que la aplicación del masaje perineal puede ocasionar molestias durante las primeras semanas, pero éstas irán desapareciendo gradualmente a medida que vayamos ganando elasticidad. Para evitarlas se debe comenzar la técnica sin forzar los movimientos dando tiempo a que los tejidos se habitúen al masaje.

Hay mujeres a las que les cuesta aplicarse el masaje, por lo que recomendamos necesario la colaboración de la pareja o de un fisioterapeuta especialista en suelo pélvico en el caso de miedos o agobios por parte del papa, que os enseñe bien la técnica para ver los efectos rápidamente, observando como el periné cada vez es capaz de alcanzar una mayor distensión de los tejido con menos molestia.

Lo ideal es realizarlo al menos dos veces por semana durante las cuatro o seis semanas anteriores al nacimiento del bebé. Los masajes deben prolongarse al menos entre cinco y diez minutos cada vez, con movimientos en forma de U, practicados siempre con los dedos índice ó pulgar impregnados en aceite 100% natural, aunque en BabyBe recomendamos usar lubricante de base acuosa por ser estéril para así prevenir la aparición de infecciones. Hay diferentes maneras de practicar el masaje según lo realice la mamá sola,  el papá ó el fisioterapeuta especializado en suelo pélvico.

Lo mejor, eso sí, es hacerlo siempre en una posición que resulte cómoda para la mamá, ya sea en cuclillas, sentada o tumbada.

En el video que mostarmos a continuación se explica como realizar el masaje una mamá a sí misma. Si tienes alguna duda, notas que es muy molesto no dudes en contactar con las profesionales de BabyBe, estaremos encantadas de ayudarte.

Si estás ya de 32 semanas ¡¡¡ya es hora de empezar!!! Y, si te interesa de verdad estar bien preparada para tener menos traumatismo perineal, el próximo día hablaremos de las sesiones de E-pino que nos ayudarán aún más todavía!!!

 

0 respuestas en "El masaje perineal como preparación al parto"

    Deja un mensaje

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *