Juguetes para favorecer el Desarrollo (I): Los 6 primeros meses

Se acercan los Reyes y muchos papás se preguntarán ¿qué juguetes son más adecuados para los bebés desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida?
Es una pregunta muy interesante, pues durante el primer año el bebé va desarrollando progresivamente sus capacidades y para poder ayudarle en esta tarea hemos de ofrecerle juguetes que le llamen la atención ¡que son diferentes en cada momento! Así, podremos disfrutar con él de divertidos momentos de juego que le ayuden a ir conociendo mejor su cuerpo, los objetos y las personas que le rodean.
Durante los primeros tres meses, el bebé pasa la mayor parte del tiempo durmiendo y sus momentos preferidos tienen relación con las rutinas diarias: principalmente cuando le tenemos en nuestros brazos después de comer, los cambios de pañales y de ropita y el baño. En esta etapa, el bebé no necesita apenas juguetes, pues su mayor fuente de placer será la cara de sus papás y el contacto con ellos, además de su propio cuerpo, que comienza a descubrir. Así, mueve sus piernecitas y bracitos, lleva sus manitas a la boca y empieza a darse cuenta de sus propias posibilidades de estimulación, movimiento y comunicación con los demás. Poco a poco va pasando de comunicar todas sus necesidades mediante el llanto a utilizar un variado repertorio de miradas, sonidos y movimientos para interaccionar con sus papás. Sin embargo, a veces les resultan agradables y les ayudan a calmarse en esta etapa los muñecos de autocalmado, los proyectores de imágenes con música y los móviles o carruseles con muñequitos y música.
Los móviles y carruseles son ideales para esta etapa, los podemos encontrar de muchas variedades, desde los más típicos hasta hechos a mano ideales además para dar un toque diferente a la habitación de vuestro bebé.
Proyector de Luces y sonidos
Durante los primeros meses, aunque el bebé es capaz de mantener en la mano los objetos que le damos, de forma automática o refleja, aún no es capaz de coger voluntariamente los objetos. Comenzará poquito a poco a disfrutar el contacto con su cuerpo y también con objetos con distintas características, por lo que además de llevarle su manita a tocarse su carita, la nuestra, la otra mano o los pies, podemos proporcionarle objetos de contacto agradable. Veremos que mira sus manitas cuando los toca y que éstas se van abriendo y cambiando su configuración para disfrutar del contacto de muñecos blandos, pequeños y suaves, con distintas texturas, o más duros y con superficies estimulantes. Será muy agradable para el bebé encontrarlos también sujetos en su cunita o carrito. Entre estos incluimos a la famosa jirafa Sophie, uno de los juguetes ‘+0 meses’ más apreciados y populares del mundo, que a pesar de que es perfecta para la época de la dentición, puesto que masajea y calma las encias, fue diseñada a mediados del siglo pasado para despertar todos los sentidos del bebé desde sus primeras horas de vida.
La marca Dideco nos ofrece multitud de juguetes perfectos para este aspecto. Si quieres ademas sorprender a una futura mamá con algo diferente y atractivo, cuando tengas que hacer un regalito, la marca Franck & Fischer combina el diseño clásico danés, y a la vez divertido, con los altos estándares de calidad de los materiales y los procesos de producción.
En la tienda online www.blaubloom.com podrás comprar todos sus artículos. Son los distribuidores en España de la marca Franck & Fischer.
Juguetes para fijar en la cuna y/o en el carrito:
Pelotas – cubos blandos de diferentes colores y texturas.
Es muy importante que los ratitos que el bebé esté despierto aprovechemos a jugar con él echado boca arriba y boca abajo en una superficie rígida con un ligero acolchado, para que pueda moverse mejor y comenzar a probar sus crecientes capacidades sensoriomotoras. A veces resultan de ayuda las mantitas con o sin juguetes, para que el bebé encuentre más estimulante mantenerse en estas posiciones (sobre todo en la de boca abajo, que les suele costar un poquito y es fundamental para un correcto desarrollo del mantenimiento postural), pero en muchas ocasiones resulta suficiente e incluso más estimulante una superficie acolchada o alfombra, sus muñecos favoritos y su papá, mamá o hermanitos jugando con él o ella. Algunos papás están más tranquilos cuando el bebé esta en un parque, pero durante los seis primeros meses el bebé apenas puede desplazarse por lo que es poco probable que el bebé se salga de la mantita de juegos y cuando comience a voltear y/o gatear ¡no querrá estar ya en el parque!.
A partir de los tres meses, el bebé cada vez va a ir prestando más atención a los objetos, primero con la mirada y poco a poco, especialmente a partir de los 4-5 meses, intentándolos alcanzar. Además, se llevará todo lo que coja a la boca, por lo que resultan óptimos los juguetes que se puedan agarrar y morder de forma sencilla, segura y agradable, tipo sonajeros o mordedores.
Sonajeros de palo y agarre doble (ambas manos), mordedores:
También le seguirán gustando los juguetes blanditos, que pueda agarrar con las dos manos y manipular mientras va en el carrito, sobre todo si además suenan y tienen un tacto agradable, superficies diferentes que tocar o espejos en los que ver los diferentes objetos y luces reflejados. Empezarán a disfrutar de los libros de tela, blanditos y con distintas actividades entre sus páginas ¡ideales para que el bebé empiece a entretenerse solo un ratito!
Cuentos blandos
Como poquito a poco el bebé está despierto durante un tiempo más prolongado, se mueve más y presta atención a más cositas a la vez, será una época muy divertida en la que quiera cambiar un juguete por otro, ver varias cosas a la vez, estar en superficies inestables y comenzar a experimentar la capacidad de dejarse a caer hacia un lado y otro desde la posición de boca arriba, desplazarse sobre un rulo gigante…. ¡empezar a probar el placer de desplazarse! Eso sí, por el momento, dejándose llevar por su papá o su mamá, que le dan la seguridad de no caer junto con el disfrute del movimiento del cuerpo en el espacio ¡todo un placer! En estos juegos pueden ayudarnos pelotas gigantes o rulos y también almohadones, cojines… que después el bebé utilizará por sí mismo cuando aprenda a desplazarse solo.
Alfombras sensoriales o mantas de actividades
Rulos y pelotas grandes
En el caso de los niños con discapacidad, ya sea sensorial, cognitiva, motora o múltiple, es importante adaptar los juguetes a sus capacidades y emplearlos como medio de ayuda para favorecer su desarrollo. Como hemos visto, elegiremos juguetes que le interesen según su nivel de desarrollo y llevaremos a cabo juegos que le ayuden a progresar. En caso de duda, nos pueden asesorar los profesionales que atienden al niño o recurrir a tiendas especializadas, pero basta con probar qué es lo que más le gusta a nuestro bebé: juguetes en blanco y negro, sencillos, que llamen su atención y fáciles de manipular y llevar a la boca.
Patricia Martín Casas Doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Especialización en Fisioterapia Neurocognitiva Infantil – Método Perfetti, en la Unità di Neuroriabilitazione Universitaria, Ospedale Santa Chiara – Università di Pisa (Italia). Máster de Investigación en Cuidados. Experta en Fisioterapia Neurológica. Fisioterapeuta.
0 respuestas en "Juguetes para favorecer el Desarrollo (I): Los 6 primeros meses"