MUFFINS DE INVIERNO SIN GLUTEN Y SIN LACTOSA
Pues este mes nos toca a las chicas BabyBe retar a nuestras compis de Creative Food Band! Hemos pensado en una receta sencilla y refrescante, que abarque 4 puntos principales que son :
- Fácil y rápido (en BabyBe estamos hasta arriba en estas fiestas, Belén no para de trabajar y yo estoy ya casi que no me puedo mover por el embarazo, a parte de que después de tanta fiesta uno acaba agotado!)
- Rico y a la vez lo más sano y saludable que se pueda
- Sin glutén y sin Lactosa
- Y con ingredientes variados muy comunes en nuestras despensas.
Se trata de unas muffins salados hechos con puerro, queso gouda sin lactosa y calabacín que combinamos una vez hechas con rúcula, una rodajita de tomate y una cucharadita de miel que le da un toque dulce muy suave ¡son una delicia!. Como nos sobraba bastante masa hicimos otra variedad salada simplemente añadiendo trocitos de aceituna y de jamón serrano (la idea era añadir bacon pero nos dimos cuenta de que llevaba lactosa) y al comprobar como salían de ricos… dijimos, ¿por qué no hacerlos dulces también? así podríamos preparar la bandejita que todos los años dejamos a nuestras Majestades Los Reyes Magos de Oriente la noche anterior a su llegada con leche o chocolate caliente.
Lo bueno de esta receta, como otras propuestas por nuestras compis es que se pueden congelar y sacar cuando nos apetezca ¿Os apuntáis?
El reto pues que os proponemos este mes queridas, es hacer unos muffins que cumplan estos cuatro puntos variando los ingredientes que queráis, haciéndolos salados ó dulces ¡como más os apetezca! No hace falta que hagáis todas las variedades que hemos hecho, con una basta! Y podéis improvisar según queráis ya que para gustos colores y más tratándose de la cocina…
Muffins Salados
MUFFINS DE QUESO, PUERRO Y CALABACÍNINGREDIENTES:
- 80 gr de queso cheddar sin gluten. (MARCA KAIKU, TIPO EMENTAL, SIN LACTOSA)
- 1 puerro
- 200 gr de Calabacín
- 2 huevos.
- 75 grms de mantequilla. (Es posible encontrarla ya hecha en algún supermercado o tiendas especializadas, pero lo mejor es optar por hacerla como ya ha hecho la Banda CFB en otras ocasiones. Sólo necesitáis: 230 ml de nata (crema de leche) sin lactosa (30 % materia grasa o superior)
- 150 grde harina panificable de la marca que tengáis a mano sin gluten.
- 1 sobre de levadura para magdalenas sin gluten.
- 200 ml de leche sin lactosa
- 2 cucharaditas de sal.
- 1 cucharadita de goma xantana (si no tenéis no pasa nada salen igual de ricas, simplemente es para que salgan más esponjosas al trabajar con harina sin gluten)
- 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico.
RELLENO:
- Rúcula y canónigos.
- Un tomate.
- Un chorrito de aceite.
- Una pizca de sal.
- 1 cucharada de miel.
ELABORACIÓN:
– Lo primero de todo es preparar todos los ingredientes que vayamos a utilizar. Limpiamos bien el puerro y lo cortamos en trocitos bien pequeños, los 80 gr del queso que hayamos elegido también (en cuadradillos, en tiritas.., podemos mezclar distintas clases de queso pero teniendo presente que no contengan nada de lactosa) y por último el calabacín. Reservamos.
– En un bol echaremos todos los ingredientes secos: los 200 gr de harina, las 2 cucharaditas de sal, el sobre de levadura, la 1/2 cucharadita de bicarbonato, la cucharadita y media de goma xantana, para que nos salgan más esponjosos y mezclaremos todo bien. Reservamos.
– A continuación añadimos los ingredientes húmedos: la leche, la mantequilla y los dos huevos. Echamos un poquito más de sal y mezclamos todo hasta tener una masa más o menos homogénea. Reservamos.
– Cuando ya tenemos lista la masa incorporamos el puerro en trozos, el queso y el calabacín. Mezclamos bien.
– Por otro lado engrasaremos los moldes con aceite; los rellenaremos con la mezcla anterior un poco más de la mitad y meteremos al horno durante 25 minutos a 180ºc o hasta que veamos que están dorados por arriba. Los primeros 15-20 min que sea sólo calor por abajo para que se hagan bien bien y los último minutos abajo y arriba.
* Nota: se puede hacer en lugar de la mantequilla con aceite. Nosotras elegimos la mantequilla porque al ser sin gluten ni lactosa pensamos que estaría más bueno pero sí engorda más…
Os mostramos un video casero para que veáis lo sencillito que es! [vimeo http://vimeo.com/116045545]
MUFFINS DE QUESO, PUERRO Y CALABACÍN CON VIRUTAS DE JAMÓN IBÉRICO Y TROCITOS DE ACEITUNAS.– Con la misma masa que anteriormente habíamos hecho, añadimos trocitos de aceituna y taquitos de jamón ibérico.
PRESENTACIÓN:
- Una vez tengamos nuestras muffins las partiremos por la mitad; cogeremos los canónigos, la rúcula y el tomate en rodajas ya aliñadas con el aceite y la sal y las pondremos sobre la base de la muffin, y sobre esta añadiremos un poquito de miel para conseguir esa mezcla dulce y salado que gusta tanto y se coloca la tapa del muffin.

Muffins Dulces
MUFFINS DE MIEL, QUINOA Y CRAMBERRY CON COBERTURA DE CHOCOLATE Y TROCITOS DE PISTACHO
Esta receta surgió porque además de ser bastante golosos en casa, tenemos la tradición de dejar una bandeja de dulces la noche de Reyes para Nuestros Majestades y queríamos aprovechar esta oportunidad de probar algo distinto guiándonos por esta receta de muffins de quinoa y pasas que encontramos en la estupenda web de Martha Stewart y que por supuesto no dudamos en probarla. Nosotras no solemos utilizar mucho la quinoa, pero la verdad es que últimamente se escucha hablar tan bien sobre este pseudo cereal, que lo propusimos para nuestros super muffins, la miel para suavizar y el super toque son los frutos rojos.
INGREDIENTES:
- 225 gr de quinoa - 30 ml de aceite de oliva virgen extra
- 230 gr de harina de repostería sin gluten
- 135 gr de azúcar moreno - 16 gr de polvo para hornear
- 1 sobre de levadura sin glúten
- 1/2 Cucharadita de sal
- 115 gr de gramberrys (sino las encontráis podéis cambiarla por uvas pasas)
- 1 Huevo grande
- 1 Cucharadita de esencia de vainilla
- 100 gr de chocolate negro Valor
- 100 gr de chocolate blanco sin gluten ni lactosa ( Nosotras encargamos en una tienda que está al lado de casa ya que nos volvimos como loca buscando, es de la marca Sweet Williams)
ELABORACIÓN:
Enjuagamos la quinoa en agua fría. Escurrimos. Ponemos la quinoa en una cacerola con agua hasta que cubra. Con fuego medio para que hierva. Dejamos que se reduzca el agua y hasta que la quinoa esté tierna. Reservamos.
En un cuenco ponemos la harina, el azúcar, el polvo de hornear, la sal, las gramberrys y la quinoa. En otro cuenco echamos el aceite, la leche, el huevo y la esencia de vainilla. Añadimos la mezcla de leche a la mezcla de harina, y revolvemos hasta que se mezcle. Ponemos una cucharadita de miel.
Engrasamos un molde para muffins y rellenamos con la masa. Horneamos con el horno precalentado a 180º hasta que los muffins estén dorados y al pinchar con un palillo, éste salga limpio, unos 25-30 min. Sacamos del horno. Dejamos enfriar 5 min. en el molde y luego los pasamos a una rejilla hasta que enfríen totalmente.
PRESENTACIÓN:Pelamos los pistachos y los troceamos bien pequeñito. Por otro lado, fundimos el chocolate blanco y el chocolate negro. Una vez hechos los muffins, los cubrimos de chocolate y añadimos los trocitos de pistachos y a disfrutarlos que bien ricos están!!!!
Ahora sólo queda ver si mañana los RRMM han dejado algo en la bandeja!!! Y prueba superada!!! (eso sí también esperemos que algún regalito caiga también que hemos sido muy muy buenas!!!)
Esperamos que os haya gustado y que disfrutéis con el reto lanzado!!!
Así que… María, Ruth, Cristina y Elena, Ester, Zaira y Laura, Yolanda nuestra reciente mamá Silvia, esperamos vuestras versiones y luego como siempre haremos una recopilación de todas ellas! Este mes estamos felices porque tenemos además a una invitada muy especial que se anima a participar en el reto con nosotras: María de Mariquilla Sáez Caprichos hechos a mano un lugar donde da rienda a toda su creatividad con el diseño de complementos handmade ideales, alegres, divertidos y artesanales. Aunque en su blog no sólo encontraréis un catálogo de artículos hechos a mano, también descubriréis un lugar de intercambio de ideas, experiencias, técnicas, inspiración… Mucho ánimo Mariquilla! estamos encantadas de tenerte este mes con nosotras detrás de los fogones!!!
¿Y tú? ¿Te apuntas también? ánimo y atrévete que ya verás como te gusta!
¡Qué chulada de receta! y yo que estoy últimamente con lo salado por las noches, me viene de perlas! Y el vídeo me ha encantado y con muchísimo detalle! Estoy encantada de participar con vosotras con estos muffins.
Un besazo guapas!
Ya os lo dije, me encanta vuestra propuesta!! Con opción dulce y salada, con video detallando el proceso, si es que sois lo más!
Ya estoy en ello, sólo me falta encontrar un ratito y me pongo a ello, así que esta misma semana a hornear muffins, que hace mucho que no los preparo, además…. así podré dar salida a la goma xantana que tengo en casa y con la que no sé que hacer ;P
Un besazo y enhorabuena por este super reto!
Qué pinta tan buena… ahora mismo voy a hacer la lista de la compra… y a por la receta!!! Besitos chicas guapas
Este finde me pongo con ellas!! Qué gran propuesta chicas! No sé si probar las saladas, las dulces o volverme loca con todas a la vez! Besitos
Ay chicas!!!!!! Estoy muy contenta con este reto, especialmente porque soy muy fan de lo salado y ya tenía ganas de una receta así! Que conste que el dulce también me gusta pero creo que esta vez me centraré en darle un toque de sal a mi receta.
A ver qué sale!
Mil besos!