¡Oiga! ¡Oiga! Ricos donuts sin lactosa y sin gluten! Buenísimos!
Pues aquí volvemos con una nueva receta de nuestra banda molona de cocina SIN!! Y este nuevo curso comenzamos con un reto muy pero que muuuuuuy apetecible de la mano de Maria de “El mundo con Canicas”. María ¡gracias! ¡gracias!
La verdad es que viendo el resultado de María se nos hizo en poco tiempo la boca agua, y aunque ya sabéis que andamos desbordadas con el nuevo BabyBe (del que pronto os mostraremos un poquito en otro post) nos moríamos de ganas de encontrar un hueco para comenzar con ella.
A las dos nos chiflan los donuts y esta es la vez que más nos hemos dado cuenta de lo sacrificado que es ser intolerante o alérgico, nunca te imaginas la suerte que tienes al poder comer de todo hasta que tienes que dejar de hacerlo por salud. Es lógico que aquellas personas que tienen que llevar una dieta de exclusión fantasee con que inventen algo para poder dejar de vigilar absolutamente todo lo que comen y disfrutar alegremente del gluten o el huevo, de la lactosa o los cacahuetes. Sabemos que eso es algo complicado, pero estamos seguras de que con el paso del tiempo los celíacos e intolerantes a determinados productos se irán incorporando a la vida cotidiana de una forma más definitiva y los que no también nos atreveremos con nuevas texturas y sabores, la mayoría de las veces más sanos y ligeros.
Esta vez, nuestro centro de operaciones “sinlactoglulaboratorio” fue la casa de mamá, a dos pasos del nuevo BabyBe, comodísima por estar al lado del trabajo, tener en frente un súper ecológico donde encontrar siempre de todo, tener también cerquita a nuestra mami, gran cocinera donde las haya, y como no, rodeada de algún que otro sobrino que enseguida se presta encantado ¡para hacer de ayudante! Esta vez fue Marietita la que en cuanto oyó la palabra “donuts” se puso como loca por empezar con las cocinitas. Pues sin más, nos ponemos con la receta que es muy sencillita, ya veréis. Además, estamos encantadas porque la que nos propone María es con thermomix, así que ¡más fácil imposible!. Primero de todo los ingredientes:
PARA LA MASA:
- 400 g. de leche de Avena
- 1 sobre de levadura de maizena
- 100 g. de azúcar
- 2 yemas de huevo
- 60 g. de margarina sin lactosa
- 100 g. de Harina de arroz
- 400 g. de Harina Mix Pan de Schär
- 2 cucharadas de vinagre de manzana
- 30 g. de azucar avainillado (nosotras mezclamos azúcar normal con un poquito de esencia de vainilla)
- Aceite de girasol para freír
PARA LA COBERTURA:
- Chocolate sin gluten
- Glasa: Azucar glass + agua
¡COMENZAMOS!
En primer lugar ponemos la leche, la levadura y una cucharadita de azúcar en el vaso. Programamos 1 minuto a 37º en velocidad 3. Añadimos el resto de ingrediente y mezclamos bien todo unos segundos a velocidad 6.A continuación amasamos durante 5 minutos a velocidad espiga. Dejamos reposar la masa en el vaso 30 minutos y volvemos a programar otros 2 minutos más a velocidad espiga.
Ahora viene lo divertido, el “MOMENTO AMASADO CON RODILLO Y MANOS”, sacamos la masa del vaso como podemos, porque la verdad es que el resultado es una masa un poco “bastante pegajosa” y enseguida la extendemos en una superficie con harina abundante para hacer su amasado más fácil. Después la extendemos con ayuda de una rodillo, dejando un grosor de un poco más de un dedo y empezamos a dar forma de donuts con un pequeño bol de cereales de los niños y el tapón del vinagre de manzana.
Colocamos nuestros donuts con mucho mimo en la bandeja del horno y los dejamos levar hasta el día siguiente por la tarde para tomarlos el sábado de merienda con los enanos. ÑAAAM!!
Los freímos en el aceite de girasol y utilizamos chocolate sin gluten y glasa para la cobertura. Y.. ¡AQUÍ TENEMOS NUESTROS DONUTS! Como veis se trata de una receta muy fácil de elaborar, ideal para hacer con niños. Nosotras sólo tuvimos el problema de la masa pegajosa, ¡¡no nos imaginábamos que se pegara tanto a los dedos!! Pero cuando María y las chicas de la banda que ya la habían hecho, nos dijeron que era algo normal, nos quedamos más tranquilas y vimos que en cuanto aumentamos la cantidad de harina que añadir la cosa se arregló enseguida.
Debido a la falta de gluten y a los comentarios de las experiencias de nuestras compis, estuvimos durante toda la receta con miedo de que nos quedara la textura tipo rosquilla. Evidentemente ni la textura ni el sabor es el mismo que los donuts a los que estamos acostumbradas, tampoco nos quedaron todo lo esponjosos que nos hubiera gustado (quizá por no usar levadura fresca), pero sinceramente, el sabor era muy rico y para nuestra sorpresa nos salieron bastante tiernos y no tan duros y compactos como temíamos desde el principio. A los peques les encantó! De hecho no tenemos fotos porque hubo incluso discusión de si uno había comido más que el otro, que si yo soy mayor y tengo que comer más porque mi estómago es más grande… En fin, que aunque quede mal decirlo fue muy buena señal del resultado!Así que… ¿Os animáis con la receta? Nosotras queremos volver a repetirla para llevarla a BabyBe y pedir opinión a nuestras clientas!! Merece la pena!
Pues nosotras redesayunábamos y nos comíamos uno YA!!! Enhorabuena, chicas..
Me encanta… sólo por esa sonrisa de la ayudante aplicada con su recetario, merece la pena pringarse las manos y lo que sea!
No me extraña que no quedasen ni para la foto, porque digáis lo que digáis, tienen toda la pinta de ser una ternura. Enhorabuena!
Un beso redondo!
Pero que pinta tienen esos “Donuts BabyBe”!! Enhorabuena por este reto superadisimo y por contar con unos ayudantes tan geniales. Me ha encantado eso de “tengo que comer más porque tengo el estomago más grande”.
Un besazo!
Chicas!
No es por nada pero María dio en el clavo! A quién no le chiflan los Donuts???
Creo que vosotras habéis tenido ventaja con esos súper ayudantes! Tienen una pinta increíble!
Enhorabuena por esto y por vuestra nuevo baby be y demás novedades!
Un abrazo enorme!
Chicas, por qué no había yo visto vuestros donuts con esos ayudantes tan dulces.
¡Qué buena pinta!
Un besazo,
Laura