La osteopatía prenatal surge de la adaptación de la misma para personalizar la terapia manual durante el embarazo.

La osteopatía prenatal surge de la adaptación de la misma para personalizar la terapia manual durante el embarazo. Podemos tratar a la mujer gestante desde el inicio del embarazo hasta poco antes del parto. Siempre utilizamos técnicas adecuadas a cada fase de la gestación y que no son perjudiciales para la embarazada ni para el feto.
– Tratamiento de náuseas y vómitos a través de la estimulación del nervio neumogástrico.
– Gases, estreñimiento, reflujo
– Dolor ciático, contracturas musculares, congestión pélvica
– Migrañas, cefaleas, cervicalgias, dolores tensionales, síndrome del túnel carpiano, , piernas pesadas y tobillos inflamados, calambres.
– Darle la vuelta al bebé cuando no está en posición cefálica
– Alrededor de la semana 36 de la gestación se revisa la buena movilidad de la pelvis para favorecer los movimientos que se deben hacer durante el parto. En el momento del parto, sacro, cóccix e iliacos efectúan movimientos para facilitar la salida del feto. Si estos no están equilibrados, y los ligamentos que los unen no están elásticos, se producirán dolores adicionales que pueden añadir tensión en el parto . Es por ello que la osteopatía ayuda a un parto menos doloroso y un paso fácil del bebe a través de la pelvis