
En algunas ocasiones, cuando las alteraciones del desarrollo infantil no son graves (y a veces incluso cuando lo son) no se les da demasiada importancia y se opta por esperar para ver cómo es la evolución del niño. No obstante, ya desde los primeros momentos se puede hacer una intervención de fisioterapia especializada que ayude al niño a mejorar los aspectos deficitarios e integrarlos en el desarrollo normal, a la vez que se aconseja a los padres sobre las posturas y actividades más adecuados para realizar en casa. De este modo, se puede normalizar progresivamente el desarrollo y evitar que se produzcan alteraciones más severas y se vean afectados los estadios posteriores del mismo.
El Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo o Método Perfetti, desarrollado en Italia en los años 70 y en constante evolución, es un abordaje novedoso en nuestro país y muy adecuado para la valoración y el tratamiento de las alteraciones del desarrollo infantil. Considera al bebé desde la globalidad, de forma que trabajamos en conjunto las capacidades comunicativas, perceptivas y motoras, facilitando así un desarrollo armónico y óptimo en todas las áreas. Además, ofrece una visión positiva, pues la valoración de los problemas del bebé nos permite conocer cómo ayudarle mejor mediante el aprendizaje progresivo de estrategias para alcanzar niveles superiores de desarrollo, que permanecen y sirven para establecer nuevas metas.
Durante las sesiones, enseñamos también a los padres cómo ayudar a su hij@ para explorar al máximo sus capacidades y lograr su participación en las actividades cotidianas y el máximo disfrute de toda la familia.
Valoración Neurológica Infantil
Bebés que ya desde el nacimiento o en los primeros días de vida manifiestan alguna pequeña alteración en la forma del cuerpo (por ejemplo, pies zambos) o en el comportamiento (como la tendencia a tener la cabeza girada siempre hacia el mismo lado). Estas pequeñas anomalías pueden pasan desapercibidas en las revisiones habituales, por lo que la valoración específica del desarrollo sensoriomotor cobra especial importancia para detectarlas de forma precoz y, si fuese necesario, instaurar un tratamiento adecuado.
Es conveniente realizar valoraciones periódicas desde el nacimiento, para poder así detectar y tratar de forma temprana cualquier desviación de la normalidad.