Llámanos: 915 639 867
Bonos regalo fisioterapia

Signos de alarma en el Desarrollo

Categoría:

Seguro que como papás os preocupan un montón de aspectos que a veces no preguntáis a los pediatras ni a las enfermeras por temor a que os consideren un poco hipocondríacos, os vamos a dar las claves para valorar los aspectos más significativos de la configuración del cuerpecito de tu bebé para que podáis estar más tranquilos y en caso de cualquier duda consultar con el especialista.

En el caso de un recién nacido muchas veces nos preocupa que todo esté bien, tenemos que fijarnos en primer lugar en su cabecita, si es redondita, si no hay ninguna zona aplastada y si el niño es capaz de mirar hacia un lado y hacia otro y de girar la cabecita de manera asimétrica. Respecto a las manitas es importante que use las dos de manera asimétrica, que se lleve las dos al centro, al principio con nuestra ayuda y después él solo.

Respecto a las caderas es importante comprobar que las dos piernecitas son igual de largas, que no hay pliegues asimétricos y que el movimiento de las dos caderitas es similar.

23 mayo, 2017

1 respuestas en "Signos de alarma en el Desarrollo"

  1. Buen dia mi bebé tiene 6 meses y desde este mes empezó hacer movimientos con sus brazos y manos que no se si sea normal, el ecoge sus brazos a los lados y cierra las manos es momentáneo por ratos , mi bebé no es un bebe nervioso ni nada lo e llevado a los controles normal de crecimiento y desarrollo

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *